Algunos hablan de tendencia, otros de un gran fenómeno que viene para quedarse
Lo cierto es que los food trucks comienzan a ganar terreno en la Ciudad de Buenos Aires y son los más elegidos en diferentes eventos o festivales al aire libre. Esta vieja modalidad de comida ambulante, que se remonta a la época del lejano Oeste, es furor y promete cambiar la moda de concebir a la comida rápida.
Este modelo de negocio gastronómico nace a fines del siglo XIX con los chuckwagon. El chuckwagon fue una carreta modificada para ser utilizada en el transporte de provisiones en las largas travesías de arreo de ganado en Estados Unidos. La creación es atribuida al ganadero Charles Goodnight, quien en 1866 al transportar ganado desde Texas a Colorado, adquirió una carreta a la cual le hizo diversas modificaciones para llevar provisiones y hacer de ella una especie de cocina móvil.
Los productos más consumidos de acuerdo a los datos relevados son las hamburguesas, los sándwiches y las papas fritas.

Según una encuesta realizada por TrialPanel, comunidad de opiniones online, reveló que el 70% de los consultados ya probó la comida rápida de estos camiones. Los productos más consumidos de acuerdo a los datos relevados son las hamburguesas, los sándwiches y las papas fritas. Además la mayoría está de acuerdo en que los puestos de comida sobre ruedas estén presentes en lugares en dónde la oferta de gastronomía es poca.
Están presentes en cada vez más eventos al aire libre. Coparon plazas y predios de la ciudad con sus ofertas dulces y saladas. Son la alternativa gourmet a la comida rápida tal como se la conocía hasta ahora. Los food trucks son tendencia y un relevamiento quiso conocer qué es lo que más se busca, qué se consume, en qué contexto y la frecuencia con la que se visitan. Para comenzar, el 70% de los consultados probó la comida rápida en estos camiones.
El sondeo realizado por la consultora de investigación de mercado TrialPanel reveló que «el 84% de los que se animaron a innovar en la experiencia gourmet, declaró estar satisfecho o muy satisfecho, mientras que a un 14% le fue indistinto». Por su parte, entre aquellos que nunca probaron la comida de food trucks, el 70% aseguró que el principal motivo es porque no tuvieron la oportunidad. No se quedan atrás aquellos que sí tuvieron la posibilidad de hacerlo y no lo eligieron porque no les da confianza la higiene de los productos y porque prefieren sentarse a comer tranquilos.
La experiencia de la comida sobre ruedas
Después de interiorizarnos acerca de la comida ambulante y de esta vieja nueva modalidad de comida rápida, decidimos conocer algunas experiencias de personas que ya visitaron estos camiones del sabor.
Buen precio, la necesidad de no tener que estar sentado en un restorán y la calidad de los productos coinciden a la hora de los testimonios.
Sofía es de Vicente López y se considera una “gran consumidora de comida callejera”. Desde aquella vez cuando fue a la costanera de Vicente López a pasar el día y se encontró con esta modalidad de comida rápida, asegura que la experiencia que tuvo fue muy buena y hoy los elege por sobre ir a comer un restaurante: “Yo conocí la movida de los food truck hace un par de años cuando se empezó a llenar Instagram y todas las redes sociales de gente que contaba sobre esto. Uno de los primeros lugares que fui y había fue en el río, en Vicente López, que todos los fines de semana hay food trucks de distintas cosas. Para ir a pasar el día está buenísimo. Después muchas veces fui al Hipódromo de Palermo, donde también cada tanto para ciertas fechas están y me parece una propuesta genial”.
Además de la opción de poder disfrutar de diferentes alternativas gastronómicas, Sofía comentó que los elige también porque puede encontrar buena comida y a precio accesible: “Está bueno porque podes comer varias cosas de distintos lados y sin la necesidad de sentarte en un restorán. Te compras unas papas, una hamburguesa y un helado y además gastas mucha menos plata que yendo a un restorán”.
Martín es de San Miguel, aunque visita con frecuencia Capital Federal debido a que estudia diseño gráfico en la capital. Al consultarle por su experiencia en estos puestos de comida móviles el joven contó que su primera experiencia “fue en Puerto Madero. Una vez salimos de la facultad con un par de amigos y nos fuimos a comer algo por allá. Después de salir de una parrillita vimos que había un food truck que vendía tragos y fuimos a ver que onda. La verdad que terminamos pagando dos mangos y los tragos y la birra estaban buenísimos. Para el que no los conoce, son súper recomendables”.
¿Cómo es la habilitación de los food trucks?
Según lo expresa el gobierno de la ciudad en su portal web, Buenos Aires.gob.ar, los vehículos tienen que contar con motor incorporado o acarreo con motor. La habilitación general para los food trucks autoriza la elaboración y comercialización de productos gastronómicos, bebidas, en eventos públicos o privados, con iniciativa privada.
Para poder acceder a la licencia, que se otorga y se renueva anualmente, hay que acceder vía web a través del Sistema de Registro de Unidades de Trasporte Alimenticio de la Agencia Gubernamental de Control. Cabe destacar que son varios requisitos que el Gobierno de la Ciudad exige para poder otorgar la licencia. Si todo está en condiciones, el vehículo deberá someterse a una revisión para finalmente obtener una oblea que será la que permitirá transitar y comercializar sin problemas.
Además se exige que la persona que se encargue de la comercialización de los productos tiene que poseer certificado de aprobación del curso para manipulación de alimentos, libreta sanitaria, ropa reglamentaria, gorro o cofia y guantes descartables a la hora del servicio.
Según lo expresa en su página web, dónde se completa el formulario de habilitación, la tarifa anual para un food trucks cuesta unos $21600, aunque también existen diferentes categorías. El pago es para iniciar el trámite de revisión, en el caso de que no pase, se otorgarán 60 días para reparar o poner en condiciones el vehículo para ser sometido a una nueva revisión.
La Asociación Argentina de Food Trucks es un movimiento que fue creado por un grupo de emprendedores gastronómicos, que buscan instalar en Argentina lo que es una tendencia creciente en gran parte del mundo y que lucha contra las restricciones y los altos valores que les aplica el Gobierno de la Ciudad para poder llevar adelante su laburo. “Operamos con una definición muy precisa de lo que representan los food trucks, que son una propuesta gastronómica creativa, saludable y accesible”, aseguran.
Su creación viene de la mano con el fenómeno de los food trucks, que comienzan a instalarse en la ciudad a mediados de 2012, con el fin de poder dar entidad a este movimiento de trabajadores de la gastronomía y avanzar contra las trabas y los altos costos del Gobierno de la Ciudad para poder comercializar y estar presentes en eventos o festivales: “Nuestra idea es cubrir una necesidad insatisfecha en la población, aumentar la oferta de comida saludable, variada, de calidad y económica en la vía pública, haciéndola accesible también a sectores vulnerables de la población”, expresaron desde la Asociación.
Seguros
Te acompañamos en el desarrollo de diversos proyectos y la expansión de nuevas actividades, propiciando el crecimiento y desenvolvimiento de tus negocios.
Seguro todo riesgo para el equipamiento: Robo, incencio, daños y franquicia.
Food truck con tracción propia
■ Seguro del vehículo.
Food truck sin tracción propia
■ Seguro del vehículo que tracciona el food truck.
■ Seguro del food truck.
Responsabilidad civil
■ Opciones con costos muy accesibles, a medida para gastronomía móvil.
Accidentes personales
■ Pólizas por la duración del evento.
■ “Cláusulas de no repetición” y “Cláusulas de beneficiarios”.
■ Emisión de póliza en el acto con Nombre, apellido, DNI y fecha de nacimiento.
- Marcha sobre ruedas: Conocé más sobre el furor de los food truckLos food trucks vienen teniendo asistencia perfecta en festivales y eventos de la Ciudad de [...]Ver